Con sumo
gusto respondo a la petición que me hacen el P. David del Carpio y Dani Egido
para inaugurar este Blog con motivo de los 25 años de JUCAR en la Provincia Bética.
Cuando me lo dijeron, el primer sentimiento que experimenté fue el de sorpresa:
“Pero… ¿han pasado ya 25 años?” Parece increíble que JUCAR lleve ya una
singladura de tantos años y que haya pasado por tantos acontecimientos
(convivencias, pascuas juveniles, peregrinaciones, encuentros, etc). Pues…
¡Bendito sea Dios! y muchas felicidades a todos los que han contribuido a esta
aventura, a esta realidad cristiana, eclesial, carmelita y juvenil que es
JUCAR.
Efectivamente, allá por noviembre o
diciembre de 1987, el grupo de “post-confirmación” de la parroquia y el colegio
de Misterios se planteaba su futuro: pasada la confirmación qué podían hacer.
Tras darle muchas vueltas y hacer algunas consultas, acabaron llamándose
“JUCAR” (Juventud Carmelita). El nombre no era nuevo. Al parecer, ya en
Colombia y Venezuela había habido unos grupos carmelitanos con ese nombre. En
Italia, tras el enorme impulso que había supuesto la beatificación del P. Tito
Brandsma en 1985, se había constituido con mucha fuerza la “Gioventù
Carmelitana”. También se inspiraron en un grupo juvenil que había entonces en
la casa de los Carmelitas de Castilla (en la calle Pintor Ribera), que se
llamaba “Grupo Monte Carmelo” y que dirigía el P. Matías Tejerina.
El objetivo era que el proceso
catequético y de maduración en la fe, no terminara en la Confirmación, sino que
hubiera un camino más largo, con aire juvenil e inspirado en el carisma y la
espiritualidad del Carmelo. También se pretendía que este grupo, y los que
vinieran detrás, estuviera en conexión con otros grupos juveniles carmelitas de
toda España e incluso de otros países. Desde el principio, los grupos JUCAR
tuvieron muy clara esa identidad carmelitana, en sus símbolos, en sus fiestas,
en su espiritualidad etc.
Pero, la verdad es que estaba todo
por hacer. Yo no he sido nunca experto en pastoral juvenil y, además, me
desenganché casi desde el principio, ya que, poco después de nacer los grupos,
me vine aquí a Roma a hacer mi doctorado. Fue entonces cuando intervinieron
algunos religiosos y laicos que fueron dotando a
JUCAR de una estructura concreta. Todavía recuerdo que José Ramón Medina, Pablo
Herrasti y Paco Daza se retiraron una semana a preparar todo un programa para
JUCAR que cubría varios años de formación y crecimiento en la fe. Era un
programa muy bien hecho y muy serio.
Después de todo aquello, se fueron
sucediendo convivencias, retiros, peregrinaciones, campamentos de verano,
pascuas juveniles, etc. Nuevos grupos fueron apareciendo en diversas casas
carmelitas, y no sólo de nuestra provincia, sino también de otras. Se iban tejiendo “redes”, contactos,
encuentros y amistades en torno a JUCAR. También iban surgiendo algunas
vocaciones a la vida religiosa.
En los últimos años, JUCAR ha
participado muy activamente en los dos grandes encuentros juveniles que hemos
celebrado a nivel de toda la Orden: la peregrinación de la esperanza de los
jóvenes europeos (Roma 2010) y el encuentro carmelita en el marco de la JMJ
(Madrid 2011). Tras 25 años, creo que podemos afirmar, con mucha humildad, pero
también con sano orgullo, que JUCAR ha hecho un gran servicio y ha sido un
medio para que muchos jóvenes hayan recibido la Palabra de Dios y se hayan
acercado un poco más a él. En JUCAR se ha sembrado mucho y con muchísima
generosidad. No siempre se ven los frutos ni directa ni inmediatamente. Ha
sido, en sus 25 años de existencia, un buen ejemplo de que el carisma carmelita
sigue estando vivo y sigue siendo
fructífero, un verdadero regalo de Dios a la Iglesia.
Estos 25 años son solamente un
pequeño hito, un pasito en un largo camino. Hay que mirar al pasado para dar
gracias a Dios y a todos los que lo han hecho posible y para corregir errores,
pero rápidamente hay que mirar al futuro y ponerse de nuevo en camino. Los
jóvenes no se entretienen ni se paran. ¡Felicidades JUCAR!
Fernando
Millán Romeral, O.Carm.
Prior
General
Cuantas veces me he planteado yo lo mismo. No hace mucho que mi grupo ha pasado por una situación muy similar a la de aquellos primeros Jucar. ¿Seríamos capaces de encontrar a las personas de aquel primer grupo Jucar?
ResponderEliminarDani
"Hay que mirar al pasado para dar gracias a Dios y a los que han hecho posible estos 25 años! ¡Gracias a TODOS!
ResponderEliminar¡Y gracias al P. Fernando por ser el P. General de la cercanía! y porq siempre ESTÁ AHÍ...
¡Seguimos en camino!...
Rosario
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar