Me suena el móvil, son las 18´50 horas del día 5 de febrero; desde
Madrid me comentan que escriba algo sobre las pascuas juveniles… (gracias por el marrón)… y con cariño, como todo lo que hago
por Jucar, accedo a exponeros mi experiencia de algo tan importante para
nuestros grupos juveniles Jucar, como son los momentos vividos en las pascuas
juveniles. Al celebrar los veinticinco años del nacimiento de Jucar, también se
cumplen veinticinco años de nuestra primera pascua juvenil. Para aquellos que
no lo sepan les diré, que da la casualidad, que la primera pascua que se
organiza con miembros propiamente de Jucar, se celebró en Antequera.
Anteriormente se habían celebrado algunas otras en Hinojosa, Taizé… pero sin
que fueran sus participantes miembros de Jucar… pero de allí si es cierto que
salieron los cimientos de lo que hoy son nuestras pascuas. Corría la Semana
Santa del año 1988, cuando el P. José Ramón Medina se desplazó desde Madrid
hasta Antequera, con un grupo de chavales del colegio de Misterios. Se
reunieron con algunos chicos de nuestro colegio de Antequera en el mismo
centro. Durmieron en el gimnasio y la comida nos la prepararon las Hermanas
Filipenses que por aquel entonces tenían internado. Íbamos a su colegio a por
la comida y en lo que hoy es “Sala de Ordenadores”, improvisamos
un comedor que para aquellos tiempos no estaba
nada mal… Esta primera pascua resultó maravillosa, y con la
experiencia de las primeras pascuas vividas en Taizé y otros lugares… más esta
de Antequera, empezábamos a escribir una historia que va por veinticinco años.
Sin
duda que un lugar que no podemos omitir al hablar de nuestras pascuas es
"Osuna". ¡Cuántas vivencias y cuantos momentos intensos se han vivido
allí!... es más, me atrevería a decir que hasta muchas amistades nacieron de
aquel lugar tan importante para los carmelitas de la P. Bética y para Jucar...
Han sido tantos años los que las pascuas se han vivido allí, que aun hoy muchos
de nuestros Jucar las siguen recordando con emoción. Es más, recuerdo que antes
no preguntaban “¿Vas a ir a la Pascua?” sino “¿Vas a ir a Osuna?”... Se daba
por hecho que Pascua y Osuna estaban íntimamente vinculados.
También
hay que mencionar de nuestras pascuas en Osuna, los Oficios del Viernes Santo,
en el convento de San Pedro con nuestras Hermanas Carmelitas. Eran toda una
referencia de la Pascua. Y ya puestos, os recuerdo a todos los Jucar, la
pregunta de las hermanas carmelitas que hacían año tras año al concluir la
celebración... ¡A ver, a ver cuántos de vosotros termináis siendo frailes o
monjas!...
Otro
lugar inolvidable: las Canteras, donde íbamos a celebrar nuestros intensos Vía
Crucis, muchas veces sufriendo las inclemencias de un viento enorme de levante
y algunas veces hasta pasados por una lluvia copiosa... en fin, esta es la vida
de nuestras pascuas...
¿Y
el problema de la cocina? Las albóndigas deshechas porque llegábamos
tarde a comer y se pasaban, el pescado que no era
suficiente para todos, la carne de membrillo que no gustaba como
postre,... pero, de lo que sí me acuerdo bien era de "nuestra típica
chocolatada después de la Vigilia Pascual"... ¡Qué bien sentaba!....
También recuerdo los colchones (Los colchones del Niño del Pijama de Rayas);
todavía está allí uno marcado con el número 21 que era el que usaba yo en mi
años de seminario... era de mi propiedad, teníamos que comprarlo... en fin,
Osuna está y estará siempre unida a la vivencia de nuestras Pascuas...
A
lo largo de los años, nos han pasado muchas cosas en nuestras pascuas:
problemas de cocina, lluvias, fríos e incluso algún que otro disgusto. Entre
otros me gustaría señalar el problema
de falta de espacio, que nos ha
obligado a buscar nuevas fórmulas y alternativas para organizar la Pascua. Es
bueno que nos falte espacio, ya que es señal de que el número de asistentes iba
y va en aumento, pero a la vez nos exige más responsabilidad de lo que debe ser
una Pascua Juvenil, por eso os dejo la siguiente reflexión.
Para mí La Pascua es la celebración de
toda nuestra vida cristiana
y carmelita, es el "paso" de la muerte a
la vida, de la
esclavitud del pecado a la libertad de la vida
de gracia; por lo cual la Pascua Juvenil es: La fiesta
de nuestra gran liberación, que es un regalo de Dios; es el constante grito:
¡Cristo Vive! El celebrar la Pascua de Cristo es celebrar nuestra Pascua por
los cambios que provoca en nosotros y porque en él encontramos nuestra ansiada
liberación. La Pascua
Juvenil en nuestro movimiento Jucar, es como la bocanada de aire fresco que
necesita para llegar a ser corresponsales del proyecto evangélico de Cristo el
Señor en medio de nuestro mundo, lo que también nos exige un gran esfuerzo en
la vida. Éste es el fruto de los valores que se nos han trasmitido y que nos
toca trasmitir a nosotros.
Con ese mismo pensamiento nuestras pascuas juveniles nos deben llevar a colaborar activamente en la misión de la Iglesia. Y a llevar nuestro proyecto Jucar a todas las personas, los que viven cerca y a los que viven lejos, los que están mejor y los que están peor… todos somos hermanos de un mismo Padre y de una misma Madre…. Por eso hacemos de las pascuas, un encuentro de “Cristo joven con los jóvenes".
Nuestra pascua cuenta con el apoyo de nuestras Provincias y Congregaciones y ello nos fortalece para seguir creciendo en el número y contribuyendo a la misión de la Iglesia, formadora de valores para la juventud. Tratamos de hacer nuestro servicio de la mejor manera que podemos y sabemos, pero siempre en respuesta a la confianza que Él ha depositado en nosotros. Estoy convencido de que nos tienen que servir para esto… y que el Dueño de la Viña, bendice nuestros trabajos y le agradan.
¡Felices
25 años de Jucar!
PD:
Sería un buen momento para que desde otros lugares se nos contase a nosotros
sus experiencias de Pascua… Un saludo para todos. Yo también estoy de Bodas de
Plata: hace 25 años me ordené de sacerdote, y hace 500 años los carmelitas
llegamos a Antequera…
Antonio Jiménez López
Actualmente se
organizan dos Pascuas Juveniles a nivel de Región Ibérica:
Desde 3º ESO hasta 1º de Bachilleratos, los
jóvenes Jucar de toda España están convocados a celebrar la Pascua 2013 en la
casa de los PP. Mercedarios de Las Matas (Madrid). Bajo el lema “Sed el
Corazón, las Manos y los Pies de Jesús”, en torno a unos 100 jóvenes se
reunirán el Jueves Santo para compartir la comida, y regresarán a su casa a
primera hora del Domingo de Resurrección, esperemos que habiendo compartido una
gran experiencia de amor en Cristo.

La Pascua Juvenil en nuestro movimiento Jucar, es como la bocanada de aire fresco
ResponderEliminarBueno pues aprovecho este trocito de historia para recordar un momento que me marcó profundamente en una de las antiguas pascuas de Osuna. Las nochces de la pascua siempre han estado cargadas de algo especial, en especial la noche del viernes y la adoración de la cruz. En aquella ocasión, tras la reflexión, 11 personas nos quedamos velando, cantando, compartiendo nuestras experiencias... No hizo falta ninguna reflexión, ni nigún monitor que guiara el compartir, solo una cruz. La cruz aparentemente estaba vacía, sin embargo las personas que estabamos allí sabíamos que estaba llena de vida y de esperanza.
ResponderEliminarGracias a todas las personas que os quedasteis allí esa noche. Os recuerdo todos los años.
Pues me he emocionado muchísimo leyendo la historia que nos ha regalado Antonio.Ademas tuve las gran suerte de conocerle en la Pascua del 98,y compartir con el el Via Crucis en las Canteras.Para que me identifiques soy Pili de Misterios,la que se quedo toda la noche del jueves hablando en el salón con los "colodros".
ResponderEliminarLa verdad es que esas Pascuas que viví me marcaron muchísimo y,hasta lo decían mis amigos,que tuve un antes y un después desde que fui a Osuna.Y es que para saber lo que es vivir aquello hay que vivirlo.Yo siempre se lo digo a la gente,si no has estado en Jucar no sabes lo que te has perdido.Ademas a mi me pillo en plena época de cambios y conflictos con 16 años y a esa edad las cosas te marcan un monton.
son muchísimas sensaciones y sentimientos en cuatro días en los que yo me exprimia a mi misma al máximo porque quería disfrutar cada segundo.Y lo conseguía.
Gracias a todos aquellos que vivisteis conmigo la Pascua del 98 y la del 99.Sois parte de mis cimientos.
Volvería a hacer y a vivir cada momento,volveria a pasar 21 años y mas en Jucar porque es una parte muy importante de mi vida y me ha regalado grandes amigos y grandes momentos.