martes, 30 de abril de 2013

PROYECTO DE SOLIDARIDAD JUCAR 2012-2013 PROVINCIA BETICA



CENTRO DE PROMOCIÓN SOCIAL “CARMELO ESPERANZA”
Religiosos Carmelitas
                                                   Bobo-Dioulasso, BURKINA FASO
 CARMEL ESPOIR PRESENTACION
 
 
            El servicio a las personas es uno de los elementos fundamentales del carisma de los Carmelitas.
            El servicio en medio del pueblo, para nosotros Carmelitas, es una dimensión del anuncio de la Buena Noticia que consiste en  actuar de forma concreta para que los que sufren cualquier situación negativa alcancen la libertad, los que viven en la oscuridad tengan luz y los que viven en la miseria puedan desarrollarse íntegramente.
            En el cumplimiento de esta misión, los Carmelitas, con la ayuda de todas las personas que colaboran con ellos, intentan crear y sostener algunas estructuras sociales que aseguren la promoción humana de los más desfavorecidos. Es el caso del Centro de Promoción Social “Carmelo Esperanza.”
            Por el momento, este centro se ocupa de:
·         Unos talleres para chicas a las que se les enseña corte y confección, tinte de telas y fabricación de jabón artesanal;
·         Unos talleres para chicos y chicas a los que se les enseña soldadura y carpintería;
·         Un restaurante que da de comer, a un precio asequible, a los jóvenes que participan en los talleres indicados y que ofrece también su servicio para al público de la calle.

            El lema del Centro es “La caridad en todo

OBJETIVOS DEL CENTRO
·         Ofrecer a los jóvenes, chicas y chicos, que no han podido continuar en la escuela, una posibilidad de formarse y de responsabilizarse de su propio futuro.
·         Aportar a estos jóvenes:
o   - una formación práctica y sólida que les permita construir su propia vida y preservar su dignidad social.
o   - unos conocimientos para desarrollar sus cualidades, potenciando su espíritu de iniciativa y de creatividad.
o   - la toma de conciencia del valor del trabajo en la vida humana.
o   - una formación integral (cívica y familiar) para que sean responsables en la edificación de una sociedad más justa.
MEDIOS
            Para alcanzar los objetivos fijados, tenemos a nuestra disposición:
a.      Para las chicas.
§  Un taller para una formación inicial y especializada en corte y en costura.
§  Sesiones de formación puntual para la confección de jabón y de tinte.
§  Fabricación de manteca de Karité, de especias naturales y de gastronomía burkinabe.
§  Sesiones de formación humana (reflexiones sobre la vida familiar, la vida personal, la vida social, cultural y religiosa).

b.      Para los chicos y las chicas.
§  Un taller de soldadura para una iniciación de base en la materia y en el trabajo de reciclaje de metales.
§  Actividades deportivas.
§  Un taller de carpintería para una iniciación de base en la materia.




DURACION Y HORARIO DE LA FORMACIÓN
a.- Duración: la formación dura tres años. Al terminar este tiempo, a cada participante se le entregará un diploma para certificar su formación correspondiente y avalar la búsqueda de un trabajo remunerado.
b.- Horario: de lunes a viernes, el horario es el siguiente:
- 7h30 a 16h., para las chicas. (De 12h30 a 14h, comida y descanso).
-7’30 a 17h., para los chicos. (De 12h30 a 14h, comida y descanso).
- Primer sábado de mes, de 8h a 12h, sesión de formación.
- Vacaciones, según el calendario escolar civil.

CONDICIONES PARA ENTRAR
            El Centro está abierto a todos los chicos y chicas sin distinción de raza ni de religión. Las condiciones que se piden son las siguientes:
-          Tener entre 15 y 25 años.
-          Respetar el reglamento de régimen interno del Centro.
-          Saber leer y escribir.
-          Traer el material mínimo demandado por el centro.
-          Llevar el uniforme correspondiente del centro.
-          Dos fotos de identidad, certificado de nacimiento y una carta dirigida al responsable del Centro. 
-          Rellenar la ficha de inscripción.

COSTE
            Para sostener los gastos que ocasionan los diferentes cursos y el mantenimiento de las instalaciones se cuenta con la ayuda económica de los carmelitas, de bienhechores extranjeros y de los mismos participantes.
            A todos los admitidos en el Centro se le pide una pequeña aportación anual que asciende a  47 €, pagados de la manera siguiente:
-          23 € en la inscripción.
-          8 € al terminar el mes de enero.
-          8 € al terminar el mes de marzo.
-          8 € al terminar el mes de mayo.  








No hay comentarios:

Publicar un comentario